HOLTER
I- HISTORIA Y DEFINICION DE LA PRUEBA DE HOLTER
TIPOS DE GRABADORES Y PROCESAMIENTOS DE SEÑAL
PREPARACION DEL PACIENTE
INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES.
II- COLOCACION DE ELECTRODOS SEGUN MODELOS Y O EQUIPOS
ARTIFICIOS POR MAL CONTACTO DE LOS ELECTRODOS
ELABORACION DE PLANILLAS
PRACTICAS DE COLOCACION DE ELECTRODOS
III- PATOLOGIAS: CONCEPTOS BASICOS Y PRACTICA DE LECTURA
ESTABLECER SINTOMAS CON ALTERACIONES ELECTRICAS
CUALIFICAR,CUANTIFICAR Y CALIFICAR ARRITMIAS
ECTOPIAS E INDICE DE LONW
QT, QTc, SINDROMES DE PREEXITACION
IV- PATOLOGIAS: CONCEPTOS BASICOS, PRACTICA DE LECTURA
BLOQUEOS AURICULOVENTRICULARES
BLOQUEOS DE RAMAS, BIFACICULARES, TRIFACICULARES.
BLOQUEOS SINUSALES, ENFERMEDAD DEL NODO, PARO SINUSAL
V- VARIABILIDAD DE FRECUENCIA
CONCEPTO Y UTILIDAD-
UTILIDAD EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
UTILIDAD EN PACIENTES CON DIABETES.
INTENSIFICACION
I- ORGANIZACION DEL CONSULTORIO- ELEMENTOS NECESARIOS-MATERIALES DESCARTABLES
CAJA DE URGENCIA O CARRO DE PARO CON SUS SET DE DE ATENCION- TUBO DE OXIGENO
EQUIPO CARDIODESFIBRILADOR- LARINGOSCOPIO- OTROS EQUIPOS.
II- DEFINICION DE PULSOS ARTERIALES- COMO PALPAR LOS PULSOS- LOCALIZACION DE LOS PULSOS-
CLASIFICACION DE LOS PULSOS- PARAMETROS EN ADULTOS Y NIÑOS.
PRACTICAS DE LOS MISMOS
III- DEFINICION DE PRESION ARTERIAL- PROCEDIMIENTO PARA MEDIR LA PRESION ARTERIAL-
HIPERTENSION- CRISIS HIPERTENSIVA- HIPOTENSION- PARAMETROS EN NIÑOS Y ADULTOS
PRACTICA DE MEDICION DE PRESION ARTERIAL
IV- PRACTICAS DE ELECTROCARDIOGRAMA- DERIVACIONES ESTÁNDAR-
DERIVACIONES ESPECIALES- DERECHAS- POSTERIORES- D3 INSPIRADO- TIRA DE RITMO-
PRACTICA DE LECTURA DE ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL. TA, PULSO.
V- DEFINICION DE PRUEBA ERGOMETRICA (PEG) DIFERENTES TIPOS DE EQUIPOS-
BICICLETA ERGOMETRICA- CINTA ERGOMETRÍCA-
MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS- BICI Y CINTA
VI- PRUEBA ERGOMETRICA INSTRUCCIONES PARA EL PACIENTE- PREPARACION DEL PACIENTE-
INDICACIONES- CONTRAINDICACIONES CARDIACAS RELATIVAS- CONTRAINDICACIONES
CARDIACAS ABSOLUTAS- CONTRAINDICACIONES NO CARDIACAS
VII- TECNICAS DE COLOCACION DE ELECTRODOS PARA PRUEBA ERGOMETRÍA EN CINTA
Y EN BICI- PROTOCOLOS DE TRABAJO-
PRACTICA DE COLOCACION DE ELECTRODOS
VIII- NOCIONES BASICAS DE PRESUROMETRIA- TILS TES- SEÑAL PROMEDIADA- ECO
ECO CARDIOGRAMA BIDIMENSIONAL- ECO DOPPLER- ECO STRESS- ECOTRANSESOFAGICO-
ECO DE CONTRASTE- TELEMETRIA- MARCAPASOS- CARDIODESFIBRILADORES.
IX- PRACTICAS DE COLOCACION DE ELECTROS- PRACTICAS DE LECTURA DE TRAZADOS PATOLOGICOS
EJEMPLO: LOCALIZACION DE INFARTOS- ECTOPIAS- ARRITMIAS- TRASTORNOS DE LA CONDUCCION
SINDROMES DE PREEXITACION- ETC.
X- COMO REALIZAR HISTORIA CLINICA DEL PACIENTE- DATOS PERSONALES A TENER EN CUENTA-
FACTORES DE RIESGOS RELACIONADOS CON ALTERACIONES CARDIOVASCULARES- DATOS GENETICOS-
DATOS CONGENITOS- PSICOSOCIALES- SOCIOCULTURALES- FARMACOLOGICOS.
RECUPERACION DE UN PACIENTE ANTE UN ATAQUE CARDIACO- REANIMACION CARDIOPULMONAR.
Examen Final
Horarios y fehas de inicio
Cursada Regular de 3 meses (Una vez por semana, total 12 clases)
Dia |
Horario |
Fecha |
Promoción |
|
|
|
|
POR EL MOMENTO NO LO ESTAMOS DICTANDO
Matrícula de inscripción: $
Cuota mensual: $
Derecho de examen (por única vez): $
Al finalizar el curso se le otorgará un CERTIFICADO DE ESTUDIOS y una CREDENCIAL. Además nuestro Certificado de estudios cuenta con el aval internacional del prestigioso Instituto Educativo Laya Sapiens de España.
